Durante esta semana proponemos realizar estos juegos, como haríamos nosotras en la alfombra, antes de llevar a cabo el trabajo de mesa.
Jugando de esta manera nuestr@s chic@s irán interiorizando los conceptos planteados...
Es muy importante que: experimenten, manipulen y resuelvan de forma progresiva los problemas; al principio con un poco de ayuda... hasta llegar a resolverlos autónomamente. Llegado este momento es cuando tiene sentido en realidad, la realización de la ficha...
FICHA 7: Repartos irregulares.
En una primera fase, lo haremos de manera que los niñ@s puedan ver los elementos a repartir. En las imágenes siguientes podemos ver la secuencia: "si vamos a repartir 4 frutas y en este plato ponemos 1 fruta, ¿cuántas frutas tendremos que poner en el otro plato?". Vemos al representar la situación que la respuesta es 3.
Después de hacer varios ejemplos como el anterior, pasamos a una segunda fase en la que les pide que cierren los ojos mientras realizamos el reparto y tapamos uno de los platos. Cuando abren los ojos, les planteo la pregunta: "si sabemos que se han repartido 4 frutas y en este plato vemos que he puesto 2, ¿cuántos habrá aquí debajo?". Los niños/as hacen conjeturas de cuántos creen que hay, y destapamos para comprobar.
![]() |
FICHA 23: Iniciación a la suma.
Antes de realizar la ficha jugar con platos y muñecos a resolver problemas sencillos que requieran realizar una suma, como se indica en este vídeo.
Cuando el niñ@ haya entendido el proceso de adicción simbolizar la representación de la suma, en este caso: 3+2 =5
- escribiendo en una pizarra blanca con rotuladores la operación
- en un papel
- o con tarjetas y símbolos (+ - =) directamente sobre el suelo.
FICHA 36: Series.
Os dejamos el enlace de dos juegos on-line para que puedan practicar las series con pulseras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario